VUELTA CICLÍSTICA A SAN JUAN. ETAPAS.
Ya se puede ser en la ruta a los participantes extranjeros, entrenando
El recorrido total de la vuelta será de 1143 km., y recorrerá los 19 departamentos.
Esta nueva edición de la Vuelta a San Juan tendrá un día de descanso y la particularidad de que no contará con una etapa contrarreloj. Además, por primera vez, siendo UCI Pro Series, recorrerá los 19 departamentos de la provincia.
ETAPA 1 (domingo 22 de enero)
La carrera tendrá punto de inicio y final en la puerta del Estadio Aldo Cantoni, y tendrá como atractivo la visita a la Difunta Correa. El pelotón recorrerá 147,8 kilómetros.
ETAPA 2 (lunes 23 de enero)
El trazado de 206,9 kilómetros comprende dos departamentos: Valle Fértil y Jáchal, partiendo desde la plaza de San Agustín y finalizando en el Estadio Papa Francisco.
ETAPA 3 (martes 24 de enero)
La etapa arrancará y finalizará en el Circuito San Juan Villicumm, pasando por 10 departamentos y llegando hasta Media Agua. Serán un total de 175,5 los kilómetros a recorrer.
ETAPA 4 (miércoles 25 de enero)
Los ciclistas partirán otra vez desde el autódromo El Villicum para trasladarse, después de pedalear durante 205 kilómetros, a la plaza departamental de Barreal (Calingasta).
ETAPA 5 (viernes 27 de enero)
Después del jueves de descanso, llegará la etapa reina: el Alto del Colorado. El pelotón partirá desde la Plaza de Chimbas hasta llegar a la meta final. Se recorrerán 175,5 kilómetros.
ETAPA 6 (sábado 28 de enero)
El inicio de la penúltima etapa será en el nuevo velódromo Vicente Alejo Chancay, mismo lugar en se conocerá el ganador. La perlita del recorrido será el ascenso al paredón del Dique de Ullum y Punta Negra. El trazado tendrá 144,5 kilómetros.
ETAPA 7 (domingo 29 de enero)
La última etapa será el tradicional recorrido al anillo interno de la Avenida de Circunvalación, en lo que serán 112,7 kilómetros.
Los comentarios están cerrados.